3 TRIMESTRE
Sesión 1, 11-04-2018
Hoy en la clase de educación física hemos comenzado con la primera clase del ultimo trimestre. El profesor ha iniciado la clase explicado la planificación de este trimestre que contando con las fiestas serian 15 clases lo que nos quedaría para dar por finalizado este curso. Una vez que ha quedado claro la planificación hemos comenzado las pruebas físicas aunque únicamente nos ha dado tiempo a realizar fuerza.
-Fuerza: Consiste en un balón medicinal de unos 7 kilos aproximadamente, debes lanzadlo por arriba de la cabeza, puedes coger impulso al lanzar pero sin despegar los pies del suelo , de lo contrario seria nulo.
r
PLANIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE
ABRIL MAYO
Miércoles Viernes Miércoles Viernes
11 13 2 4
18 20 9 11
25 27 16 18
23 25
30
JUNIO
Lunes Martes
1
6 8
13 15
20 22
-Pruebas físicas -Deportes alternativos [ Bádminton]
- Feria -Repaso de la teoría del primer y tercer trimestre
-Deportes alternativos [ Frisbee] -Examen escrito/ Examen práctico
-Deporte libre [ FINAL DEL CURSO]
DEPORTES ALTERNATIVOS
-Frisbee
Esta modalidad se inició cuando unos chicos comenzaron a jugar, lanzándose unos a otros, los moldes metálicos de las tartas de un confitero, W. Russel Frisbie, de Estados Unidos, dueño de la fábrica de pasteles y tartas “Frisbie Pie Company”.
Esto ocurría en el primer tercio del siglo XX. Pronto se convierte en una actividad practicada por muchos jóvenes del todo el país.
En 1.948 F. Morrison, mejora el diseño para que sea más aerodinámico y patenta el primer disco volador con el nombre de “Pluto Platter”. Sin embargo, los discos que fabricaba estaban hechos de baquelita, por lo que se rompían con facilidad. Una fábrica de juguetes –Wham’O- compró los derechos, le cambió el nombre por el de Frisbee, y comenzaron a construirlo en plástico.
A principios de los años 60 crearon un modelo profesional como artículo dedicado al deporte, al que le habían añadido unas estrías en su parte superior para estabilizar su vuelo. Ante el aumento del número de practicantes se fundó la Asociación Internacional de Frisbee en 1.967, que editó un Reglamento. De forma que desde California se extendió por todo Estados Unidos.
En 1.968 Joel Silver y Buzzy Hellring crean un deporte colectivo con el frisbee, es el Ultimate, que enseguida practican en muchos institutos y colegios del país. El primer partido de esta modalidad, con un reglamento establecido, se jugó en 1.972.
En 1.974 se celebran los primeros campeonatos del mundo y el Frisbee se extiende a Europa y a otros países asiáticos.
Sesión 2, 13-04-2018
Hoy en la clase de educación hemos continuado con las pruebas físicas según lo planificado. En el día de hoy únicamente nos ha dado tiempo a realizar tres pruebas, flexibilidad, salto de longitud y salto de altura. Antes de realizar las pruebas hemos hecho una calentamiento previo para evitar posibles lesiones e intentar hacer la máxima marca posible en cada prueba adecuado a nuestra cualidad física. Para el próximo el día de clase realizaremos uno de los dos circuitos junto con velocidad.
-Flexibilidad: Para realizar esta prueba debemos impulsar con las dos manos un borrador con la mayor distancia posible, sin pisar la línea de tope, no debemos golpear el borrador y después parar y volver impulsar, ya que si lo hacemos no lo contaran como prueba nula.
-Salto de altura: Consiste la mayor altura posible, para ello debes colocarte de forma lateral en un pizarra, levantar la mano y señalar la altura a la que te llega , a continuación debe saltar todo lo posible y marcar con una tiza a la altura que has llegado, de este modo el profesor medirá la distancia desde la altura de tu mano hasta la marca que has hecho al saltar.
-Salto de longitud: Consiste en saltar la mayor distancia posible desde un punto determinado, algunas técnicas para mejorar nuestro salto es los pies en la misma altura pero un separados para mejorar nuestra estabilidad a la hora de saltar.
Sesión 3,18-04-2018
Hoy en la clase de educación física hemos continuado realizando las pruebas físicas. En el día de hoy únicamente hemos realizado dos pruebas, velocidad y circuito de balón .Como siempre antes de iniciar las pruebas hemos realizado un calentamiento previo para evitar lesiones.
-Velocidad: Consiste en correr de un extremo hacia el otro en el menor tiempo posible.
-Circuito de balón: Consiste en ir votando un balón en zigzag en unas picas, una vez que pases las picas debes dar tres golpes seguidos con las manos en un circulo a la altura de la cabeza y posteriormente igual pero con los pies y una vez que des los tres golpes de hacer el circuito de vuelta con los pies.
Sesión 4, 20-04-2018
Hoy en la clase de educación física según la planificación tendríamos que haber hecho resistencia y circuito de agilidad finalizando las pruebas físicas de este año, pero no ha sido posible ya que han faltado gran parte de la clase por lo que la haremos en la siguiente sesión, por lo que hoy hemos hecho deporte libre , principalmente hemos jugado al bádminton y a la indiaca.
Sesión 5, 27-04-2018
Hoy en la clase de educación física hemos finalizado las pruebas físicas de este ultimo trimestre. Hemos hecho las dos pruebas que nos quedaban que eran circuito de agilidad y resistencia. Como siempre antes de realizar ambas pruebas hemos realizado un calentamiento previo, primero hemos realizado resistencia para que nos sirviese de calentamiento para el circuito de agilidad.
-Resistencia: Consiste en una carrera continua suave, en un recorrido señalado durante 12 minutos. Esta prueba se puntúa con el mayor numero de vueltas en el tiempo señalado.
-Circuito de agilidad : Consiste en ir haciendo zigzag alrededor de unas picas, a continuación debemos pasar por debajo de una valla, saltamos dos obstáculos bajos seguidos, debemos pasar por debajo de unos bancos intentando no tocar los palos de arriba mientras reptamos, una vez salgamos de debajo de los bancos, pisamos todos los aros hasta llegar a una colchoneta la cual debemos saltar y tocar un cono para finalizar el tiempo que hemos tardado en recorrer el circuito.
Sesión 6, 9-05-2018
Hoy en la clase de educación física lo primero que hemos hecho ha sido el recuento de las pruebas físicas para dejarlas finalizadas por este curso, una vez hecho el profesor ha comenzado con la teoría del Frisbee en la que hemos podido observar las principales características de este deporte. Hoy únicamente ha dado tiempo ha explicar una pequeña parte por lo que el próximo día de clase que seria e viernes continuaríamos con ello además de hacer una practica de todos los aspectos técnicos que se expliquen.
Frisbee
. HISTORIA DEL ULTIMATE. .Un repaso por los inicios de este deporte.......... |
................................................. |
Walter Morrison (creador del Frisbee)
|
Aspectos Técnicos
Normal[clásico]
-Agarres - En v o de dos dedos
- De pulgar Video
- De pinza
- Invertido
- De revés
-Flotante
-De derecha
Sesión 7, 11-05-2018
Hoy en la clase de educación física hemos comenzado con el ensayo de los tipos de lanzamiento y de agarre que debemos utilizar a la hora de jugar al ultímate mas conocido como el Frisbee. Como siempre hemos realizado previamente un calentamiento sobre todo en las muñecas. Para practicar los tipos de agarres y lanzamiento hemos realizado un juego bastante dinámico que ha consistiendo en hacer grupos de tres personas, nos hemos colocado en línea de manera que debíamos lanzar el Frisbee al compañero de delante , este debe coger el Frisbee y lanzárselo al tercero, a si sucesivamente. Os voy a dejar un video en el que se explica los tipos de lanzamientos y agarres mediante un juego muy parecido al que nosotros hemos hecho.
VÍDEO
Sesión 8,16-05-2018
Hoy en la clase de educación física hemos comenzado con la practica del Frisbee, para ello hemos jugado al ultimate. Previamente hemos realizado un calentamiento por pareja para practicar todos los tipos de agarre que podemos utilizar en este deporte, después de unos 15 minutos lanzándolo hemos procedido a realizar los dos equipos para comenzar a jugar. Antes de comenzar el profesor nos ha dado una serie de reglas que tenemos que tener en cuenta a la hora de jugara este deporte:
REGLAS A SEGUIR
✔ No se puede correr con el disco en la mano. En caso de recibir un pase en carrera, se permite hacer un pase inmediato, o dar los mínimos pasos necesarios hasta parar.
✔ El disco se puede tener en la mano hasta 10 segundos. En ese tiempo se puede pivotar sobre un pie; no se puede arrebatar el disco a un jugador.
✔ Cuando un disco cae al suelo o sale fuera de banda, es falta del último jugador que lo tocó; saca el equipo contrario desde el punto donde quedó el disco o salió fuera.
✔ Si un equipo que defiende intercepta un pase del equipo contrario, sigue el juego, pasando a ser automáticamente equipo atacante, en tanto que el otro equipo se convierte en defensor.
✔ Es falta defender dos jugadores a la vez sobre un atacante.
✔ Ante un disco en el aire que coge simultáneamente un atacante y un defensor, tiene preferencia el primero.
✔ Esta prohibido el contacto entre jugadores; un defensor no puede defender a menos de un paso de distancia del atacante, ni golpearle la mano en el lanzamiento.
✔ Cuando un equipo consigue gol, cambia de campo automáticamente y hace el saque de puesta en juego.
VÍDEO DE EJEMPLO DE UN PARTIDO DE ULTIMATE
Sesión 8,16-05-2018
Hoy en la clase de educación física hemos comenzado con la teoría del bádminton. En el día de hoy veremos toda la teoría, es decir los principales aspectos técnicos de este deporte y una serie de videos para poder ver como es la teoría en la practicas antes de ponerlo en practica nosotros. Este es el dossier que el profesor ha explicado en clase donde aparecen los aspectos técnicos, la historia de este deporte y una serie de ejercicios para este deporte. Cabe destacar que este deporte es muchísimo mas complejo que el ultimate por lo que tendremos mas sesiones para la practica.
Hoy en la clase de educación física hemos comenzado con la teoría del bádminton. En el día de hoy veremos toda la teoría, es decir los principales aspectos técnicos de este deporte y una serie de videos para poder ver como es la teoría en la practicas antes de ponerlo en practica nosotros. Este es el dossier que el profesor ha explicado en clase donde aparecen los aspectos técnicos, la historia de este deporte y una serie de ejercicios para este deporte. Cabe destacar que este deporte es muchísimo mas complejo que el ultimate por lo que tendremos mas sesiones para la practica.
badminton
HISTORIA:
Antes de empezar, tenemos que “encuadrar” al bádminton dentro de la clasificación general de los deportes. El bádminto
n pertenece a los deportes de adversario (las acciones de un jugador se ven directamente influenciadas por las del rival), y dentro de éstos, pertenece a la sub-categoría de deportes de palas y raquetas que se juegan en espacios separados.
| |||||
ASPECTOS TÉCNICOS: GOLPEOS: https://www.youtube.com/watch?v=_5aPOb41glo
SAQUES: Es la acción defensiva que marca el comienzo de un punto. El jugador se colocará dentro del área de servicio, es decir, detrás de la línea de saque corto de su campo y próximo a la línea central. El golpeo debe realizarse por debajo de la cadera y la cabeza de la raqueta por debajo de la mano que sujeta la raqueta. El saque debe hacerse cruzado hacia el área de saque del jugador contrario. Si el volante toca la parte superior de la cinta de la red no se considera falta siempre y cuando el volante caiga dentro del cuadrado del oponente. Existen dos formas de saque:
a) saque alto-largo; el volante consigue una trayectoria muy alta y llega hasta la línea de saque largo del campo contrario. Este saque se realiza en el juego de individuales.
b) saque corto; el volante pasa cerca del borde superior de la red y cae próximo a la línea de saque corto del campo contrario. Este saque predomina en el juego de dobles.
ASPECTOS TÁCTICOS BÁSICOS:
No emplees siempre el mismo servicio y fíjate dónde está colocado el adversario: si está muy adelantado emplea un servicio largo y si está muy atrás emplea el corto
· Colócate siempre en la posición básica y recupera el “centro del campo” después de cada golpeo: desde el centro del campo será más fácil llegar a cualquier sitio.
· Procura no quedarte en el lugar donde acabas de efectuar el golpe ¡vuelve al centro!
· Haz correr a tu adversario: busca sus puntos débiles y no le mandes el volante hacia dónde está ¡que corra y se canse!
· Varía el tipo de golpeos para sorprenderlo.
· El smash es un golpe para acabar las jugadas: si no lo tienes claro no lo emplees. Te cansarás demasiado y no golpearás con eficacia.
· Mucha paciencia: Para conseguir cansar a tu adversario tienes que emplear tiempo.
· Busca golpes que vayan a las esquinas (si puede ser en diagonal) y que al mismo tiempo sean rápidos.
· No pretendas ganar la jugada con un solo golpe: ten paciencia.
| |||||
ASPECTOS REGLAMENTARIOS:
¿Cómo se juega y qué necesitamos?
Este sería el equivalente a la pelota en el tenis. El propósito es lanzarlo a terreno del oponente. Para ello la pista está dividida por una red (1,55 metros de alto). En referencia al calzado que se utiliza, es muy ligero. Cuentan con una suela de goma, u otro material similar, cuya capacidad de agarre es muy alta.
RAQUETA: VOLANTE:
En el bádminton existe un elemento esencial que es la raqueta, en el que se enfrentan, al igual que, por ejemplo, en el tenis, o dos jugadores (individuales) o cuatro (dobles). Con la raqueta, que pesan entre 70 y 100 gramos en alta competición y están compuestas por fibra de carbono, se golpea el volante, un objeto con forma de cono cuya punta cuenta con una semiesfera que está rodeada por 16 plumas, que tienen el propósito de hacer que el volante vaya más lento. Su peso oscila entre los 4,74 y los 5,50 gramos. Nunca debe tocar el suelo. Puede alcanzar los 400 kilómetros por hora, más velocidad que un F1.
¿Dónde se juega?
El terreno de juego es un rectángulo de 13.40 m x 5.18 m para individuales y 13.40 m. X 6.10 m para la modalidad de dobles (las líneas forman parte del área de juego). El terreno está dividido por una red de 1.55 m de altura en los extremos y 1,52 en el medio.
¿Cuánto dura un partido?
Sistema de puntuación: Todas las modalidades se disputan a 3 sets de 21 puntos cada uno. En el caso de empate a 20 puntos, el juego sigue hasta alcanzar dos puntos de diferencia. (Ejemplo: 26-24). Si el juego se prolonga, el primero que llegue a 30 gana.
Puntuación
1. El partido se jugará al mejor de tres juegos, a menos que se haya acordado de otra manera.
2. El lado que primero gane 21 puntos ganará un juego, excepto lo estipulado en la regla. El lado que consiga un tanto sumará un punto a su tanteo. Uno de los lados gana el punto, cuando el oponente comete una “falta” o el volante deja de estar en juego porque toca la superficie de la pista contraria.
4. Si en el tanteo se empata a 20, el lado que primero consiga alcanzar una diferencia de 2 puntos, ganará el juego.
5. Si en el tanteo se empata a 29, el lado que consiga el punto número 30 ganará el juego.
6. El lado que gane un juego sacará primero en el siguiente juego.
CAMBIO DE LADO
· Los jugadores deben cambiar de lado:
· Al final del primer juego;
· Antes de empezar el tercer juego (si existiera); y
· En el tercer juego, cuando uno de los lados alcance 11 puntos.
· Si los jugadores no cambian de lado, conforme a lo estipulado en la regla deberán hacerlo tan pronto como se detecte el error y el volante no esté en juego.
· El tanteo quedará como está.
|
Hoy en la clase de educación física hemos continuado con la teoría del bádminton. Únicamente le quedaba por explicar los diferentes golpes ofensivos que podemos encontrar en este deporte. Para comenzar para nuestro nivel podemos practicar. A continuación os voy a dejar una series de videos en el que aparecen ejercicios para practicar este tipo de golpes.
-CLEAR (Despeje); golpe defensivo que consiste en enviar el volante al fondo del campo contrario. La trayectoria será hacia arriba. También podemos realizar este golpe de manera ofensiva, para ello, se deberá golpear con menos altura.
- SMASH (Remate); golpe ofensivo de trayectoria descendente que consiste en enviar el volante a media pista o al fondo de la misma.
- DROP (Dejada desde el fondo de la pista); golpe de trayectoria descendente que consiste en enviar el volante al espacio comprendido entre la red y la línea de saque corto del campo contrario.
VÍDEO
Sesión 10, 18-05-2018
Hoy en la clase de la educación física hemos comenzado con la practica del bádminton. Antes de todo lo primero que hemos hecho ha sido calentar un poco para evitar posibles lesiones. Bien en la practica de hoy hemos realizado 3 ejercicios para practicar los diferentes tipos de golpes que podemos utilizar en el bádminton
1Ejericio: Para en entrar un poco en el juego nos hemos puesto por pareja y hemos empezado a tocar un poco con el objetivo de ir familiarizándonos con la raqueta.
2Ejercicio: Por parejas de nuevo hemos practicado el golpe de drive durante al menos 15 minutos. Todo el tiempo hemos intentado tirara el volante al altura del pecho debido a que este golpe se realizar a la altura del pecho como bien he dicho antes.
3Ejercicio: Cada pareja se ha ido a un lado del campo separados en medio por una red, a continuación cada uno ha ido practicando los distintos tipos de saca desde la línea de saque. Los dos tipos de saque que hemos practicado son :
-Saque alto-largo; el volante consigue una trayectoria muy alta y llega hasta la línea de saque largo del campo contrario. Este saque se realiza en el juego de individuales.
-Saque corto; el volante pasa cerca del borde superior de la red y cae próximo a la línea de saque corto del campo contrario. Este saque predomina en el juego de dobles.
Vídeo
|